Conoce nuestros proveedores MTW y BASTRO y prepara tus ventanas para el invierno

preparar tus ventanas para el invierno

Llegó el frío, la humedad y la lluvia, lo que hace más necesario preparar las ventanas para este invierno. En ese sentido, es fundamental aislar la vivienda para evitar cualquier posible fuga de calor y buscar la mejor calefacción.

Una de las claves para descubrir si tu hogar y tus ventanas están preparadas para el invierno es el aislamiento térmico. En la mayoría de los casos se piensa que la calefacción es más importante, pero en la práctica es todo lo contrario. Los techos y tejados suponen más del 30% de las fugas de calor de una vivienda, mientras que las paredes pueden ser un 20% y las ventanas un 15%. Por tanto, aislar bien la vivienda es lo principal, ya que significa un ahorro en el consumo de energía y también en el bolsillo. 

¿Tu vivienda está preparada para las bajas temperaturas? ¿Tus ventanas son adecuadas para mantener el calor en tu hogar? En este blog te explicamos por qué debes preparar tus ventanas para este invierno y te presentaremos dos de nuestros proveedores expertos en esta materia. Juntos analizaremos cuáles son los materiales más recomendados. Además, nos darán algunos tips prácticos para cuidarlas y evitar que se escape el calor. 

La importancia de las ventanas para mantener la temperatura. Descubre cómo preparar las tuyas para el invierno

Ventanas: La clave para lograr un buen aislamiento térmico

Una de las causas de que haya un mal aislamiento son los puentes térmicos. ¿Qué son? Son los puntos de la fachada, tejado o ventanas en los que se transmite el calor de una manera más fácil que en el resto de la superficie. Esto se debe a que tienen un material que tiene un mayor conductividad. 

Existen tres tipos de puentes térmicos: 

  • Constructivos: Es cuando hay cambios en el espesor del cerramiento o de los materiales usados. Por ejemplo, en las ventanas cuando hay hornacinas para radiadores. 
  • Geométricos: Es cuando hay diferencias entre las áreas internas o externas del elemento. Esto se da principalmente en las esquinas. 
  • Por cambio de material: Se da cuando hay penetraciones completas o parciales de materiales con diferente conductividad térmica.

¿En qué afecta tener puentes térmicos a la vivienda?

  • Cerca de un 5% y 10% del calor de una vivienda se pierde por los puentes térmicos. Esto quiere decir que estos materiales que son más conductores transmiten el calor de dentro de la casa hacia afuera.
  • Los puntos que son puentes térmicos tienen una temperatura menor que la superficie alrededor. Y la diferencia de temperatura entre ambos produce condensación que, a su vez, puede transformarse en humedad. La humedad, por su parte, puede provocar mal olor y moho, entre otros. 

Detecta tus puentes térmicos y prepara tus ventanas para el invierno 

¿Cómo descubrir los puentes térmicos?

A continuación, cuatro maneras de detectarlos:

#1 Pasando la mano por encima

Esta es la más simple y fácil de las tres. Lo puede hacer cualquiera en la comodidad de su hogar y no requiere de ninguna herramienta. Un día que haga frío, ir a la ventana y poner la mano sobre la superficie donde se cree que puede haber un puente térmico. 

#2 Existencia de moho o condensación

Si hay presencia de moho o condensación es muy posible que haya un puente térmico. 

#3 Contratando una termografía

Una termografía es un resultado más preciso y permite conocer cuáles son los puntos más sensibles en que se puedan producir puentes térmicos. Una termografía ofrece imágenes que muestran con claridad por dónde se pierde el calor. 

#4 A través de la matemática

Se pueden usar programas de cálculo como LIDER o Therm. Con ello se puede calcular el comportamiento térmico global y la posibilidad de puentes térmicos

¿Cómo evitar los puentes térmicos?

Los puentes térmicos se pueden evitar intentando no “romper” la continuidad del aislamiento térmico. Y en caso que sea necesario hacer esta ruptura, que sea con un material que tenga una conductividad baja.

Instala ventanas de PVC y prepara tus ventanas para el invierno

Ventanas: ¿Cuál es el material recomendado?

Es cierto que existen materiales más conductores de temperaturas que otros. Sin embargo, existen opciones que otorgan un aislamiento térmico de primer nivel. Uno de ellos, es el PVC, ideal para ventanas que aíslen el frío. 

¿Qué beneficios tiene este material? Le preguntamos a Daniela Fagliano, arquitecta y subgerente comercial de Bastro, empresa líder a nivel nacional en la fabricación e instalación de ventanas de PVC de origen Alemán Marca Rehau, y nos comentó que su principal ventaja es la baja conductibilidad térmica que tiene. Además, destacó que gracias a ello es posible ahorrar en calefacción y climatización:  “Una ventana de PVC sumado al cristal termopanel ayuda a ahorrar un 60% en el sistema de calefacción”. “La calidad del vidrio empleado para la construcción de las ventanas y la hermeticidad que ofrece el PVC convierten a estas ventanas en la opción ideal para que la vivienda esté aislada térmicamente de la manera más adecuada”, agregó Fagliano de Bastro

Una ventana de PVC puede ahorrar un 60% en el sistema de calefacción

Ventajas del PVC

  • El PVC es un material versátil y seguro que se utiliza en todo el mundo.
  • No se deforma, no se pudre, no sufre corrosiones.
  • Excelentes propiedades ignífugas (no mantiene la combustión, auto-extingible).
  • Bajo impacto medioambiental (reduce las emisiones de CO2)
  • Vida útil extremadamente larga, manteniendo sus altas prestaciones.
  • Hermético y altamente aislante: ahorra energía y reduce considerablemente el ruido.
  • No requiere de mantenimiento (ni pintura, ni líquidos especiales de limpieza)..

MTW (More Than Windows) es uno de los fabricantes más importantes de ventanas de PVC y Aluminio con Quiebre Térmico (RPT) del país. Y además cuenta con una línea premium de cierre de terrazas vidriadas. En esa línea, su director comercial, Alfredo Mella, comenta quecerrar balcones es siempre útil para proteger del frío. Además, en verano estas se pueden plegar en su totalidad”. 

Prepara tus ventanas para este invierno con Bastro y MTW, ambos proveedores asociados a HomeIn

Si necesitas preparar tus ventanas para el frío recuerda que con HomeIn  puedes incluir esas mejoras o remodelaciones dentro de tu crédito hipotecario o, incluso, hacer un pago directo por el servicio. A través de la plataforma digital de HomeIn podrás cotizar y aprobar presupuestos con nuestro amplio pool de proveedores asociados en diferentes categorías. Entre ellos destacan Bastro y MTW, ambos relacionados a ventanas. ¿Tienes un proyecto en mente? Simula tu extra en el hipotecario y te contactaremos

Deja un comentario


A %d blogueros les gusta esto: